top of page

Diversidad vivida

En Emprende Bida Social no solo se encuentra una comunidad de emprendedores, también está conectado a una red grande e internacional de jóvenes. Tenemos los voluntarios de las universidades locales como de la UNAM, pero también de otras partes del mundo como América del Sur, Europa y aun Asia.


Nosotros como fundación aspiramos a tener un impacto y hacer una diferencia. Apoyamos a la agenda 2030 y los objetivos sostenibles de desarrollo, formulado por la ONU. En concreto, tratamos de implementar y fortalecer la salud y el bienestar, proveer educación de calidad, crear trabajo decente y crecimiento económico sostenible. Para lograr todo eso, alianzas son muy importantes y ahí entra la ONG estudiantil internacional AIESEC, que nos ayuda a crear vínculos con el mundo. Durante todo el año, muchos voluntarios acuden a la fundación para ayudar y al otro lado para aprender. En lo siguiente, vamos a presentar algunos de nuestros voluntarios quienes son de varios continentes.



Asia


ree

Tracy Fan


Es de: Kunming, China


Se dedica a: Comunicación internacional e intercultural


¿Por qué estuviste en Emprende Bida Social?

“Me impresionó mucho el rango de temas en la fundación. Cubren educación, inclusión y diversión entre muchas otras. Además, hay muchos jóvenes. Querría ser parte de esa combinación genial. Por otro lado, pensé que mi experiencia en marketing puede servir a la fundación.”


¿Qué aprendiste en tu estancia?

“Dos cosas. Conocí la pasión de las personas de la fundación y me he quedado impresionada. Al otro lado pude conocer las realidades mexicanas y ver otras perspectivas. Eso amplió mi entendimiento del mundo.”

América del Norte


ree

Luz Alejandra Arriaga Martínez


Es de: Ciudad de México, México


Se dedica a: Psicología


¿Por qué estuviste en Emprende Bida Social?

“Para realizar talleres innovadores enfocados en diferentes comunidades y sectores. Quiero aplicar los conocimientos vistos en clase en la elaboración de talleres. Al otro lado, querría compartir esas herramientas con la sociedad para contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.”


¿Qué aprendiste en tu estancia?

“He aprendido que es muy agradable y

enriquecedor tener contacto con jóvenes

como yo de otros países, hablar de nuestras

diferentes culturas, y también tener que trabajar en conjunto. Es increíble como todos los jóvenes que estamos aquí colaborando, todos somos parte de todos desde el trabajo que es la parte que puede llegar a tener más peso, sin embargo, aquí la calidad de personas de cada uno es muy importante y al final del día es lo que más vale.”

América del Sur


ree

Belén Toapanta


Es de: Quito, Ecuador


Se dedica a: Mercadotecnica


¿Por qué estuviste en Emprende Bida Social?

“Quería ayudar con actividades de marketing y llegar a más personas para que conozcan la ardua labor y ayuda que esta fundación brinda a personas vulnerables.”


¿Qué aprendiste en tu estancia?

“En el poco tiempo que estuve realmente

aprendí muchas cosas, una de ellas es la inmensa solidaridad que cada uno de los que conforman tienen para ayudar al resto, el amor y cariño que te brindan aún sin saber quién eres y sobre todo esa lucha y ánimo de ayudar al prójimo.”

Europa


ree

Benjamin Christopher Ilg


Es de: Colonia, Alemania


Se dedica a: Ciencias Económicas y Políticas


¿Por qué estuviste en Emprende Bida Social?

“Para fortalecer el desarrollo sostenible, me parece importante educar a las personas, ayuda a la autoayuda. El concepto de emprendimiento social me parece muy interesante. Acudí a la fundación para aprender más sobre eso y porque me pareció que mi conocimiento económico podría servir a los demás."


¿Qué aprendiste en tu estancia?

“Aprovechar de sinergias. Por ejemplo: en la fundación, fui encargado del blog de la fundación. Escribí textos para motivar a futuros emprendedores. A la vez, en Alemania, quiero trabajar escribiendo artículos para una revista. Mi trabajo en la fundación entonces sirvió para 2 objetivos distintos. Maté dos pájaros de un tiro.”


¡Únete a la comunidad!


Si quieres pasarte por la fundación para conocernos, nuestras horas de apertura son de 10 a.m. hasta 8 p.m..


Llámanos 55 7158 7836 o escríbenos un mensaje en Facebook:


Visita nuestra página web aquí:

 
 
 

Comentarios


© 2023 Creado con Wix.com

Haz tu pedido o envía tus dudas y comentarios:

bottom of page